Con el objetivo de reforzar nuestros conocimientos sobre buenas prácticas, especialmente en preparación para la próxima auditoría de Estados Unidos, te presentamos una serie de preguntas que podrían surgir y que consideramos cruciales.
¿CADA CUÁNTO TE CAMBIAS DE ROPA?
Todos los días.
¿CADA CUÁNTO TE CAMBIAS DE GUANTES?
Cada vez que cambio de actividad: si estoy en la sala blanca cogiendo agrupaciones y después cojo la escoba para barrer o si estoy echando mazas a la línea y después voy a por un contenedor... Si no cambio de actividad, como mucho cada 2 horas (IMPORTANTE NO DECIR CUANDO SE ROMPEN).
¿CÓMO CONTROLAS TU PCC?
Pasando los 3 testigos metálicos cada hora (ferroso, no ferroso, y acero inoxidable). En función del producto tenemos testigos de diferente tamaño .
¿QUÉ HACES SI FALLA EL DETECTOR DE METALES?
(¡importante! NO volver a pasar en una segunda ocasión los testigos para ver si fue un error puntual, es suficiente ver que falla una única vez para tomar estas acciones)
a) Paramos la línea
b) avisamos a mantenimiento
c) Se retiene toda la producción afectada, desde la última hora en la que se indicó que funcionaba correctamente hasta que se verifica que mantenimiento soluciona la incidencia.
¿CÓMO GESTIONAS EL PRODUCTO QUE ES RECHAZADO POR EL DETECTOR DE METALES?
Si hay paquetes que son rechazados en una ocasión por el detector de metales: con la línea parada, los paso una segunda vez.
a) Si el paquete vuelve a caer al cajón de metal en esta segunda ocasión- lo abro y reviso en conjunto con calidad para ver si tiene metal. Si tiene metal se destina a categoría 2 y se revisa su posible origen. Sí no tiene metal se destina a categoría 3.
b) Si no cae en una segunda ocasión al cajón de rechazo, puede continuar en la cadena de producción.
¿CÓMO COMPRUEBAS EL DISCRIMINADOR DE FALLO DE PESO?
Con el testigo de peso. Lo vigilo hasta que es rechazado por el pistón.
¿QUÉ ES EL FOOD DEFENSE?
Defensa alimentaria, control de las contaminaciones intencionadas (sabotaje).
¿CONOCES LOS ASPECTOS DE LA POLÍTICA DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE DE TU EMPRESA?
•Satisfacción del cliente
•Concienciación en temas de Seguridad Alimentaria
•Cumplimiento de los requisitos legales
•Mejora continua de los productos y servicios
•Correcta gestión ambiental
•Formación, implicación y compromiso de todo el personal
¿QUÉ HACES SI SE ROMPE UNA LUMINARIA?
Se para la línea, se retira todo el producto que hay justo debajo de la luminaria y se avisa al JU y al Departamento de Calidad. Se debe recoger con la escoba y el recogedor que hay en la sala de afilado con un cartel que indica "para material rompible"
¿SI SE CAE EL PRODUCTO AL SUELO QUE HACES?
PRODUCTO EMBALADO (EMBOLSADO)
1. Separación y segregación de las piezas afectadas depositándolas en bandejas/contenedores con la indicación de PRODUCTO RETENIDO o en su defecto en un BANDEJA CLARAMENTE DIFERENCIADA
2. Las piezas se mantendrán separadas hasta que se realice la limpieza del envase, sin demora innecesaria en el tiempo
3.Desinfección del envase mediante desinfectante químico
4. Aclarado del envase con agua.
5. Secado mediante bayeta desechable.
Si para la limpieza de la pieza esta se coloca sobre una superficie, la mesa protegerá mediante una lámina plástica. Se realizará una limpieza y desinfección de la superficie una vez retirada la lamina y finalizada la tarea de inspección.
PRODUCTO NO EMBALADO
¿HAS RECIBIDO INFORMACIÓN SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y BUENAS PRÁCTICAS DE MANIPULACIÓN?
Sí, en el curso anual que nos da el Departamento de Calidad, Se basa en:
• Desarrollar todas las actividades de producción de un alimento con el fin de producir alimentos inocuos y seguros para el consumidor.
•Llevar la indumentaria de trabajo adecuada y limpia, exclusiva para el puesto de trabajo (no para cafetería)
•Gorro y burka perfectamente colocado que cubra el cabello
•Mascarilla puesta en todas las áreas de la sección.
•No llevar pendientes, anillos, relojes, no maquillajes, no comer, no masticar chicle, no fumar...
¿SABES CUÁL ES TU PUNTO DE CONTROL CRÍTICO (PCC}?
El detector de metales
¿QUÉ HACES SI VES A UNA PERSONA QUE NO CONOCES DENTRO DE LA SALA BLANCA?
Pararlo, preguntarle su nombre y avisar al encargado.
SI MANTENIMIENTO HACE UNA IN TERVENCIÓN EN LA LÍNEA, ¿QUÉ HAGO?
Comprobar que la línea se queda en perfecto estado, que no hay herramientas, comprobar que queda perfectamente limpia (en el parte de averías poner OK}
¿CONOCES LAS NORMAS DE HIGIENE? ¿EN QUÉ CONSISTEN?
Son normas generales para entrar en la sección. Hablan de vestimenta, higiene personal, hábitos de trabajo, puesto de trabajo y Food Defense.
¿PUEDES ACCEDER A PLANTA CON MEDICAMENTOS?
No. En la oficina hay un botiquín donde dejarlos.
¿QUÉ HACES SI TE PONES ENFERMO?
Se lo comunico a mi encargado. Y como siempre mantengo la mascarilla por encima de la nariz
¿DÓNDE GUARDAS EL BOCADILLO?
En el armario que hay en la puerta de la cafetería, destinado a eso. En las taquillas junto a la ropa no se puede meter comida.
¿CÓMO USAS LA TAQUILLA?
En la parte de arriba la ropa de trabajo, con zapatos separados; y en la parte de abajo, la ropa de calle. No se puede meter ni comida, ni bebida ni medicamentos.
¿QUÉ HACES SI TE CORTAS? Aviso al encargado y me cubro la herida con tirita detectable.
¿CÓMO SABES SI UNA PERSONA NO ES DE LA EMPRESA? Gorro desechable de color azul y pegatina identificativa.
¿HAS RECIBIDO CURSO DE ETIQUETADO? Si, anual
¿HAS RECIBIDO FORMACION SOBRE PLAGAS? Sí. En caso de detectar indicios de plagas (heces, animales/ insectos, etc.) avisar al encargado y al dpto. de Calidad.
SEGREGACIÓN DE SUBPRODUCTOS.
Categoría 2 (si contiene cuerpo extraño, No apto para consumo animal) y Categoría 3 (No apto para consumo humano). - CAT 2 bolsa amarilla - CAT 3 bolsa transparente.
El PESO MEDIO DE LA VARPE EN UN PRODUCTO SIEMPRE TIENE QUE IR POR ENCIMA O IGUAL Al PESO DEL ENVASE, NUNCA POR DEBAJO.
SI NOS FALLA El TESTIGO DE PESO DEBEMOS RETENER LA PRODUCCION AFECTADA DESDE El ULTIMO CONTROL HASTA QUE SE SOLUCIONA LA INCIDENCIA POR PARTE DE MANTENIMIENTO.
El BACON NO TIENE ALERGENOS. PERO SE FABRICA SIEMPRE Al FINAL DE LA JORNADA Y LA LINEA QUEDA INUTILIZADA HASTA SU LIMPIEZA COMPLETA
¿QUÉ ES EL USO RESTRINGIDO= UR? Es producto APTO por seguridad alimentaria, pero que se retira porque no cumple los criterios del cliente. Se usaran los siguientes colores de bolsas:
•Bolsa verde-producto con alérgenos
•Bolsa naranja-producto con interleaver
•Bolsa azul-producto sin interleaver y sin alérgenos
DESEMBOLSADO: las mazas con plástico se ponen en la mesa de acero inoxidable, y las mazas ya peladas se ponen en el teflón.
CUCHILLOS: la rotación de cuchillos se realiza cada 2 horas. Tras su uso se tienen que guardar limpios en el cuchillero.
TOMA DE TEMPERATURAS MAZAS/TORPEDOS: para el control de temperatura se introduce el termómetro en la zona central de las piezas de mazas/torpedos.
LOS TERMOMETROS: se toma la temperatura de mazas/ torpedos cada hora y se guardara el termómetro limpio tras cada uso.
Estas son solo algunas de las muchas preguntas que se pueden hacer
PRESENCIA DE ALÉRGENOS (soja y productos a base de soja y sus derivados):
Planta de Loncheado
¿QUÉ ES UN ALÉRGENO? Sustancia que puede producir una reacción alérgica.
Una alergia alimentaria es una respuesta inmune a un alimento, o a una sustancia (alérgeno) normalmente una proteína o glicoproteína, que se encuentra en el alimento naturalmente, o por contaminación, o producida por procesado, tratamiento térmico o digestión; y que la mayoría de las personas ingieren sin causar alergia alguna.
MEDIDAS DE CONTROL QUE TENEMOS EN PLANTA PARA UNA CORRECTA GESTIÓN DE LOS ALÉRGENOS:
CONSECUENCIAS DEL INCUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS:
PRODUCTOS CON ALERGENOS
SALCHICHON – Proteína de Soja
CHORIZO – Proteína de soja
¡CUIDADO, EL CHORIZO SARTA NO TIENE ALERGENOS!
¡EL BACON NO TIENE ALERGENOS!