Proyecto Lean: “Los tiempos de espera, en el arranque de Despiece“



El proyecto Lean llevado a cabo por Ana Isabel Cortés y sus colaboradores de equipo Ignacio Sabido, Goyo Mota, Álvaro Güemes, Cosmin, María Jiménez y Marta Pedroche, estaba enfocado a reducir un limitante de la productividad como es la “MUDA” (Desperdicio Lean). Más concretamente dentro de los 7 desperdicios Lean, Ana Isabel se centró en el cuarto, ESPERA. Su proyecto con el nombre “Los tiempos de espera de los operarios, en el arranque de la sala de Despiece“ encontraba soluciones para reducir los retrasos del comienzo de la actividad en la sala indicada.

Para ello utilizo la herramienta de Mejora Continua denominada modelo “DMAIC” que incluye 5 fases:

 

-Definir: En esta fase se supervisa la estandarización de los procesos implicados, se determina claramente cuáles son las oportunidades y se determinan el alcance, las metas y los objetivos.

- Medir: En esta fase se recopilan los datos necesarios para su posterior análisis y evaluación. Una vez se han recolectado todos los datos y finalizado el estudio se ejecutarán las comparaciones entre el escenario actual y los resultados obtenidos luego de los cambios para así verificar las mejoras.

-Analizar: En esta fase se realiza la identificación del problema en si gracias al análisis de los datos y la estimación del objetivo.

- Mejorar: En esta fase se determinan cuales son las soluciones viables para el problema o problemas identificados, se validan y en el caso que correspondan se implementan.

-Controlar: En esta fase se definen los indicadores que sostendrán la consistencia y sostenibilidad en el tiempo de las soluciones implementadas.

 

Esta herramienta se utiliza para maximizar el uso y provecho de los recursos disponibles de la empresa con el objetivo de conseguir la mayor optimización y productividad posible.

 

Ana Isabel nos indica que las lecciones aprendidas durante la realización del proyecto fueron: “Identificar el problema, analizar sus causas y trabajar en equipo hacia una misma dirección con un objetivo común, nos lleva a una solución efectiva y duradera”.

Una lección con mucho valor y que debemos hacer extensiva a la gran familia de Incarlopsa.